La ergonomía y el diseño sostenible son dos disciplinas que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios y disminuir el impacto ambiental de los productos. Aunque ambos conceptos provienen de campos diferentes, sus objetivos se asimilan en la creación de soluciones que beneficien tanto a las personas como al medio ambiente y al planeta Tierra.
La ergonomía se enfoca en adaptar los productos, sistemas y espacios a las capacidades y limitaciones del ser humano y su propósito radica en mejorar la eficiencia, comodidad y seguridad del usuario. Un diseño que aplique la ergonomía se asegura que las herramientas y los espacios sean funcionales y reduzcan los riesgos de cansancio o fatiga, lesiones o incomodidad, etc., optimizando así la experiencia del usuario.
Por otro lado, el diseño sostenible se inclina hacia la creación de productos, sistemas y espacios que minimicen el uso de recursos y el impacto ambiental durante su ciclo de vida, desde la cosecha hasta la distribución de todos los materiales. La sostenibilidad en el diseño considera no solo importante la funcionalidad, sino también la durabilidad y la capacidad de aplicar las 3R´s a los materiales.
No obstante, cuando la ergonomía y el diseño sostenible se combinan, se permite crear productos que cuenten con comodidad, seguridad y que sean responsables con el medio ambiente. Por esto, desde hace tiempo se ha tratado de incorporar productos y espacios que tengan ergonomía y un diseño sostenible. Ahora y en el futuro será un desafío crear soluciones que respondan a las necesidades humanas sin comprometer la salud del planeta, sin embargo, es un desafío importante de superar para garantizar un equilibrio entre el bienestar individual y colectivo.
Por esto y mucho más es que BioConfort prioriza este equilibrio para contribuir a la incorporación del bienestar individual y colectivo en productos mobiliarios, proporcionando una mejoría en la calidad de vida de las personas con dificultades físicas que antes no podían permitirse reclamar sus necesidades sino adaptarse a las demás. Con BioConfort ya no hay que preocuparse por adaptarse a las necesidades determinadas, sino que ahora cada persona, cada cuerpo diferente, tendrá su lugar en el mundo mobiliario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario